![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhAn8Jo95qFrpHcanzpkQEiPGQ8MRtIrfTTiCL28UkVmCHmadk0rcDHee60R_sIKxxyf1nTL3Vh7DOF8ZqHpVsOryhh6hQmtMpsOGR06Cc7SojvMl23tU0ovX6rdcWH_dXWyicrIEaySB4f/s400/n705978767_1551757_7494166.jpg)
Si usted cree que el siguiente escrito intenta esbozar un análisis serio del impacto del monopolio en la economía global pues se equivoca, mi interés particular es el de divagar un poco en relación a uno de los mas atractivos y seductores juegos de mesa jamás creado, hago referencia al popular “Monopolio”.Cabe destacar que las ideas que hoy plasmo aquí surgieron de una cercana experiencia jugando durante 4 horas al Monopolio.
Creo que pocos juegos de mesa tienen la capacidad de hacer sentir a un ser humano profundamente miserable, en muchos de ellos el perdedor puede sentirse poco capaz, inexperto, pero si algo tiene de particular el monopolio es que el perdedor alcanza a sentir cierto grado de frustración, a la par que el vencedor experimenta una euforia desmedida, creanme que en muy pocos juegos podrán encontrarse con un abanico tan amplio de emociones como el que surge durante el desenvolvimiento de un buen Monopolio, una pasada por “Go”, una caída en “parada libre” o un simple “doble” pueden ser motivos para sentirse no menos que extasiado. Sin embargo lo que más me llama la atención de este juego es como expresa los principios del capitalismo de modo tan simple, sospecho que es así para ir adiestrando a los más chicos en el desalmado juego de la economía neoliberal. Acompañenme a examinar de cerca algunas de sus reglas para que comprendamos mejor lo que trato de explicar.
El ganador debe hacerse rico logrando empobrecer al su compañero, no existe modo de escapar a esta regla, si usted desea ganar el juego debe pasar por ver a su compañero en la miseria tratando de robarle a escondidas al banco para poder saldar cuantiosas deudas, al comienzo esto puede ser desagradable pero luego de algunas rondas notara que comienza a ser “divertido” ver como se comporta su compañero en “verdaderos” aprietos.
Ir a la cárcel no es tan malo, para entender de mejor modo esta ironía hay que estar consciente que la cárcel es el único refugio que puede encontrar un jugador endeudado, no se extrañen al ver sobresaltos cuando uno de estos le corresponda ser enviado al calabozo.
Hay que pagar para salir de la cárcel (probablemente una de mis favoritas), es el modo de evadir un lento proceso de lanzar dados en cada turno esperando a que salga un doble (buen símil de lo que seria esperar a la justicia), en todo caso la moraleja es que en el capitalismo no hay nada que 50$ (tarifa además impuesta por el juego) no puedan lograr.
El verdadero juego no esta sobre la mesa sino debajo de ella, al igual que en los gobiernos más corruptos, los chanchullos, compras fraudulentas, pactos y alianzas mas aberrantes pululan debajo de la mesa, frases como: “si me dais el ferrocarril que me falta solo pagáis el 50% cuando caigáis en alguna de mis propiedades y si caéis en un ferrocarril no pagáis nada” completan la red de marañas en la que se convierte el juego.
No hay como tener a un amigo en la banca, poseer a un buen contacto en la banca siempre es un buen punto a favor, de allí se originan extrañas descapitalizaciones al banco y súbitas riquezas inexplicables entre algunos jugadores.
Reflexionando un poco considero que es necesario crear un juego de Monopolio adaptado a nuestra realidad, pienso que es inconcebible que estos sean los juegos de mesa que complementen la educación de nuestros hijos en un socialismo del siglo XXI, por ello propongo un nuevo juego con nuevas reglas que yo mismo he meditado, el nombre del juego lo dejare a su consideración. Entre las mas resaltantes “enmiendas” que haría al monopolio estarían las siguientes:
Implementación de la ley de política habitacional, aquel jugador que desee comprar un terreno por primera ves, habiendo mostrado ante los demás jugadores y ante el banco una declaración jurada de no poseer otros inmuebles, obtendrá un financiamiento de hasta el 100% de la propiedad por parte del banco, financiamiento que deberá ser cancela en un máximo de 36 vueltas al tablero de lo contrario será condenado a la cárcel.
Implementación de créditos, cualquier jugador con o sin historial crediticio, podrá solicitar préstamos bancarios a tasas fijas por motivos varios (pago de deudas, pago de servicios, remodelaciones, construcciones)
Pena capital, el jugador o jugadores en caso de complot, que sea descubierto robando al banco, traficando tarjetas de “arca comunal”o“casualidad", o que se viese de algún modo ligado a la colocación de casas y/u hoteles de modo fraudulento será expulsado del juego.
Creación del estado, una de las mejores enmiendas implica la creación de un ente regulador serio con separación de poderes, donde se puedan dictaminar: nuevas reglas, órdenes de captura, salvoconductos, entre otras funciones que anteriormente eran ejercidas por la banca
Ley de reforma agraria, la misma reza que cualquier terreno y/o propiedad que se encuentre en ocio, de modo que no provea bienestar para ninguno de los jugadores durante mas de 5 vueltas será expropiado, sea quien sea su dueño y quedara a las ordenes del estado para su distribución entre los mas necesitados del tablero
El ganador puede ser pobre, (probablemente la mas polémica de las reglas) la finalidad de este nuevo juego es la de ser esencialmente feliz es por ello que en cualquier momento cualquier jugador puede levantarse y decir que es feliz considerándose automáticamente ganador, es importante resaltar que aquellos que aun no habiendo alcanzado tal grado de felicidad intenten convencer con una sonrisa evidentemente falsa a sus compañeros pues será merecedor de una expulsión por mentiroso.
Amigos les dejo esto como reflexión y les pido que por favor anexen sus propias reglas y que me hagan saber cual puede ser el nombre de este nuevo “Monopolio” mas humano.