Mostrando entradas con la etiqueta diosdado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diosdado. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de abril de 2014

¡Conseguimos jabón!


Aún lo recuerdo, fue un verdadero golpe de suerte el haber conseguido que un amigo, primo de un militar que había traído de contrabando desde Caracas una caja de jabones marca “Cindy”, nos entregara un par de estos a cambio de nuestros cupos de cadivi. Luego de 3 semanas sin ver una pastilla de jabón en los anaqueles, mi esposa y yo sentimos que habíamos timado al pobre Coronel.
Recuerdo que decidimos abrir una pastilla en vez de la dos al mismo tiempo; esta, acordamos que se usaría en todos los baños, y para mayor comodidad, estaría ubicada en la mesa de la sala, que convenientemente se encontraba en el centro de la casa.

Durante dos días fuimos profundamente felices. Sin embargo, al notar el ritmo frenético en el que el preciado producto se malgastaba, decidimos detener nuestros hábitos consumistas, atendiendo al llamado de nuestro Presidente. Fue ese día que decidimos realizar los primeros acuerdos para uso del jabón y publicarlos en la entrada del hogar.

En primera instancia, ningún invitado podría lavarse en nuestra casa, por ello decidimos colocar la pieza, justo detrás de una estatuilla del comandante eterno que tenemos en la sala, lugar que seguía siendo estratégico, pero que a la vez evitaba una posible desaparición por parte de visitantes que quisieran aprovecharse de nuestra nueva condición.

En segundo término, sería considerado como un “lujo oligarca”, eso de lavarse las manos luego de ir al baño, mucho más aquellos finos hábitos de asearse antes de comer; prácticas de sujetos evidentemente alienados por las directrices de las grandes corporaciones.

Por último, decidimos que al jabón se le enterraría un fino clavo con marcas, que indicaría su consumo, no solo en términos de del largo del producto, sino de su profundidad. En función a estas dos variables hicimos un acuerdo sellado sobre una compleja fórmula matemática que indicaba que, cada uno de nosotros dispondría de 9 *limpius por cada jabón. El acuerdo trajo buenos resultados y evitó grandes conflictos, nuestra solución nos permitiría enfocarnos en cómo cada uno podía maximizar sus limpius y no en desgastarnos en discusiones estériles que pudiesen poner en peligro nuestro matrimonio.
*Nuevo sistema métrico que inventamos para definir la cantidad de ingrediente activo por cada CC de jabón.

La capacidad de mi consorte para la invención siempre ha sido digna de mi admiración, confieso que a veces me sentaba en el retrete para ver cómo lograba bañarse utilizando menos de ¼ de limpius. Su técnica, la obligaba a sostener la pastilla con un solo dedo frente a la ducha por 17 segundos, esto evitaba que el contacto con toda la mano consumiera innecesariamente el Cindy, y por otro lado, al dejar que el agua que caía se impregnara de jabón, le permitiría una limpieza global de modo magistralmente eficiente.
Debido a que no poseo tantos recursos intelectuales, decidí que mientras elaboraba un plan para el consumo de aquel valioso producto, me bañaría sin jabón. Esto me trajo problemas al tercer día, cuando en una disputa, mi mujer me sacó de la cama para dormir en la sala por “aquellos fuertes olores”. Sabía que necesitaba ponerme a su nivel y fue entonces cuando desarrollé mi estrategia.

Todos los días al levantarme en la mañana, colocaba el jabón frente a mí, mirándolo fijamente y acercando mi nariz, tomaba fuertes inspiraciones, 10 para ser exacto. Luego de cada una intentaba exhalar sobre cada parte importante de mi cuerpo, cuando digo importante me refiero a: genitales, cara y manos, lo demás podía aguantar. Impregnado con las moléculas del olor del jabón y un poco mareado, ingresaba a la ducha. Debo decir que durante estos baños, notaba que el olor a jabón era mucho mayor a aquellos tiempos en los que lo deslizaba por mi cuerpo, quizá tenga algo que ver con la técnica nasal.

Luego de 19 días, y a meses de haber visto por última vez aquel bonito fenómeno que conocemos como “espuma”, tuvimos que abrir la segunda pastilla de jabón, pero nuestra confianza en el otro ya había comenzado a deteriorarse. Los cálculos que determinaban la cantidad de limpius que había utilizado en la semana y que aparecían en la cartelera del baño, lucían evidentemente alterados. Notaba como mi esposa registraba menos consumo a pesar de que ya yo había dejado de bañarme, y que en mis últimos días solo me quedaba contemplando el jabón con una técnica yogui para internalizar sus características y lavarme desde adentro. Pero el colmo fue cuando descubrí que luego de haber sido víctima de una pesadilla con jabones que me perseguían, mi esposa me descontó 1/8 de limpius, habiendo agotado todo mi cupo para asearme.
Desmoralizado y desesperado, corrí a la basura para conseguir el envoltorio del jabón. Estaba seguro que al frotarlo contra mi rostro podría conseguir al menos una limpieza por abrasión, pero no solo no pude conseguirlo, sino que logré ensuciarme más con la basura. Llorando de impotencia corría hasta el baño y lo abrí de una patada, halé la cortina de la ducha y fue cuando descubrí a mi esposa en la peor situación. Se bañaba solo haciendo uso del clavo que usábamos para las medidas. Se restregaba por todo el cuerpo aquella pieza de metal que en el fondo aún conservaba vestigios de olor a jabón. Ella también lloraba, me acerqué, la abracé y nos caímos sentados ahogados por nuestros llantos en la ducha, pensábamos que habíamos caído lo más bajo que podíamos caer pero que esta revolución debía continuar. Fue justo allí, cuando de modo inesperado... se nos fue el agua.

viernes, 16 de abril de 2010

Chávez creará nuevos ministerios


"Reducir el número de ministerios a no más de 10 u 11" era una de las consignas electorales del otrora candidato a la presidencia de la república de Venezuela Hugo Chávez en 1999 como respuesta al "monstruoso" aparato burocrático imperante para la época.
Cinco años después, el mismo personaje desde las riendas de la presidencia de la república creaba el vigésimo tercer (23) órgano ministerial, rompiendo records en la historia venezolana que solo serían superados luego por... él mismo.
Para el año 2010, el gobierno cuenta con veintiséis (26) ministerios de los más variados, cifra que puede cambiar inclusive mientras usted lee este artículo, pues la impulsividad y falta de plantificación con la que se inventan nuevos entes ministeriales ataca "de repente" a la estabilidad de la nación.
El impacto de estas medidas durante los 11 años de revolución socialista han generado un fenómeno inédito en el mundo entero y es que casi cualquier venezolano ha ocupado el cargo de vice ministro de alguno de estos superfluos aparatos burocráticos, haciendo la salvedad que los cargos de "Ministro" solo están disponibles para una élite de compadrotes del presidente que rotan cada vez que este se encadena (Promedio de 2 a 3 veces al día).
Recientemente las nuevas tendencias del gobierno apuntan a la creación de mayor cantidad de ministerios siempre y cuando, cuidando que ninguno tenga verdaderamente mucho que hacer pues la idea no es tampoco sobrecargar a aquellos factores del gobierno que han venido desempeñando variados cargos durante estos 11 años.
Fuentes no oficiales del gobierno, descontentos siempre porque de alguno u otro modo Diosdado siempre aparece en la receta, me han informado que se avecina la creación de al menos seis (6) ministerios más, entre los cuales resaltan:
- Ministerio del Poder Popular para la Producción y Distribución de Réplicas de Espadas de Bolívar. (Posible Ministro, Diosdado cabello) Surge ante la creciente demanda y oferta de réplicas oficiales de espadas del libertador
- Ministerio del Poder Popular para el Conteo Oficial de Ministerios Existentes (Posible Ministro,Alí Rodríguez Araque, suplente... Diosdado Cabello) Probablemente uno de los más importantes entes, pues tendría la dura tarea de obtener al menos un número aproximado de cuántos Ministerios hay verdaderamente en Venezuela
- Ministerio del Poder Popular para Diosdado Cabello (Posible Ministro, Elías Jaua) Ministerio que será creado única y exclusivamente con el objetivo de asegurar la prosperidad económica de Diosdado Cabello en Venezuela, cabe destacar que el gobierno no planea incluirlo como Ministro en este caso pues generaría desconfianza y sospechas en la población.

jueves, 8 de abril de 2010

Diosdado Cabello ataca al Chigüire Bipolar


En la búsqueda por publicar hechos “poco veraces y parcializados”, el afamado Chigüire Bipolar ha sido capturado plagiando toda la programación noticiosa de VTV y Telesur, así lo informó el director de CONATEL Diosdado Cabello, quien manifestó su repudio al poco creativo roedor.
Según fuentes no oficiales, CONATEL ha venido siguiendo las huellas del roedor desde hace un buen tiempo, especialmente luego de la publicación de un risible titular a través del website www.elchiguirebipolar.com en el que el presidente Chávez aseguraba que “En Venezuela nadie pasa hambre” (Aló presidente N° 353). Posterior a este hecho también se registró el plagio de las declaraciones del ministro venezolano de comercio Richard Canán, quien afirmó que en Venezuela “no existen irregularidades con los productos de la cesta básica” (6 de Abril, Caracas). Cabello aseveró que el uso no autorizado de ambas declaraciones debe ser penado por la ley, especialmente en casos como este, en los que terceros intentan atribuirse la autoría intelectual de semejantes patrañas.
Durante sus declaraciones Diosdado Cabello hizo referencia a la última noticia plagiada por el Chigüire, un rimbombante titular que reza: “Iguana deja sin luz a Lechería”, en relación con el apagón de más de veinte horas en esa población. El director de CONATEL lanzó una nueva amenaza de cierre al website en caso de no sustraer dicha información o de dejar en claro que la autoría de la noticia le pertenece al mismísimo presidente de la república.
En Venezuela la población continúa a la expectativa acerca de las acciones legales que se emprenderán en contra del Chigüire, mientras que los más acérrimos defensores de la libertad de expresión esperan que el roedor utilice las recientemente publicadas cifras del BCV para atraer a mayor cantidad de internautas; en cualquier caso los especialistas declaran que la lucha por determinar quién inventa noticias mas fantasiosas se mantendrá por un largo período entre el seguido roedor y los voceros oficiales del gobierno.