miércoles, 23 de enero de 2013

¿Dos dólares X 20?



Esa misma cara que usted puso al leer la nota es la que tienen los venezolanos al salir a las calles y toparse con los desconcertantes letreros verdes fosforescentes que pululan en las ventas de verduras y frutas de las principales ciudades.
Ante la creciente escasez de aguacate  en el país, se ha desarrollado un fenómeno sin precedentes en nuestra economía. Así como la prohibición del uso de la frase “dólar paralelo” impulsó la creación de portales en internet promocionando “lechugas verdes” y “aguacates”, la escasez de este fruto ha llevado a los buhoneros y extorsionadores en general, a acudir a un nuevo eufemismo, pero esta vez tiene como objetivo evitar confusiones engorrosas entre sus clientes. Según manifiestan los revendedores de moneda americana, las primeros desconciertos surgieron hace algunas semanas, cuando una oleada de enardecidos marabinos comenzaron a ofertar vía online por cuantiosas sumas de dólares, estas transacciones incluso dispararon el precio de la moneda en la región, para luego recibir la sorpresa de que más del 80% de los compradores realmente estaban en búsqueda de aguacates. A partir de esta nueva distorsión de la economía, los principales revendedores de dólares del país en conjunto con el sindicato nacional de buhoneros, decidieron por consenso comenzar a utilizar la frase “dólar paralelo” para referirse a los “aguacates paralelos”. Su justificación era simple, los consumidores que ya estaban habituados a llamar al “dólar” “aguacate”, descubrirían el vínculo simple entre ambos objetos preciados “cuando se nombra uno, todo el mundo sabe que hablamos del otro”, aseveró Carlos Castro, unos de los pocos vendedores ambulantes en Maracaibo que dispensa al público tanto dólares como aguacates, o como ellos le dirían, aguacates y dólares.
A pesar de que en la capital del país ya es habitual solicitar una arepa de reina pepiada sin dólar, el mercado en el interior parece no haberse adaptado aún al concepto, Carlos nos refiere  que en caso de que no tenga claro qué le solicita su potencial cliente, ha optado por preguntar “¿Lo quiere con o sin pepa?”. Interrogante ante la cual una respuesta afirmativa descartaría rápidamente una transacción cambiaria.
Desde hace pocas semanas, en el casco histórico de Maracaibo se ha instalado una comisión permanente para renombrar todos los artículos escasos. Según informaciones no oficiales la harina pan se comenzará a llamar margarina, la margarina se llamará papel sanitario, el papel sanitario se llamará aceite, el aceite se llamará azúcar y el azúcar se llamará eficiencia gubernamental.

jueves, 17 de enero de 2013

Tiburcio Romero decide apoderarse del mundo (A través del voto popular)



Reseña Política de Don Tiburcio Romero.

 

El primer encuentro documentado de Don Tiburcio con la política partidista se remonta al grupo estudiantil de izquierda AZUL 4-6, denominado así por tratarse de la sala azul de 2 a 4 años de edad del kindergarden María Moñitos, en Maracaibo. Allí con solo 3 años, se erige como un líder natural dentro de su grupo de pares, caracterizándose siempre por las reivindicaciones de los más desatendidos (Chicos lentos y burros en general).  Entre sus más grandes logros se cuentan: la primera huelga de juguitos de naranja, la icónica quema de cauchos de colores en el patio de la institución y el desarrollo del primer prototipo de lonchera bomba. Sin embargo, a pesar de su ascendencia es expulsado a la tierna edad de 4 años debido a un escándalo de envenenamiento por consumo de plastilina tóxica de 7 niños pertenecientes a partidos rivales en el kínder. Hoy en día, Romero sigue negando su participación en el trágico evento y no oculta sus sospechas acerca de que todo se trató de un montaje mediático para encubrir el robo de golosinas de las loncheras, negocio en el que más de una maestra estaba seriamente implicada.
Desde temprana edad el personaje comenzó a mostrar su clara inclinación hacia picardía y el embuste, características que le consolidarían como uno de los más grandes políticos en la actualidad, pero que en su adolescencia le costaron la expulsión de cualquier institución educativa en su ciudad natal, por este motivo Tiburcio decide convertirse en autodidacta.
A los 19 años ya Don Tiburcio Romero se autoproclamaba licenciado en unas 16 carreras y técnico superior en otras 4. A los 22 había logrado su primer doctorado en ciencias políticas a distancia, específicamente a unos 2 metros de distancia entre el sillón y el televisor, en el que todos los viernes veía el especial de Grandes figuras políticas del siglo XX de History Channel, fundamento teórico principal de su formación doctoral.
A los 24 años, con una amplia y dudosa base educativa decide dejar los libros y retomar su carrera política. Su orientación Neoliberalista-Social-Pagana-Leninista le dificulta el ingreso a los partidos políticos tradicionales, por ello funda su primera tolda política llamada “Tiburcio Romero”. Acusado de personalista y elitista debido a que el partido solo admitía un miembro y su junta directiva estaba compuesta enteramente por él, Tiburcio respondía: “Si alguien dentro del partido no está de acuerdo, que se queje… aquí todos tenemos voz y voto”.  
Ante la falta de arrastre social, el partido “Tiburcio Romero” se fusiona en 2011 con el partido FluxMarrón, nido de escorias y lacras con deseos manifiestos de apoderarse del mundo. La baja cantidad de militantes de ambos partidos (Una mesa de dominó con dos en espera) facilitó enormemente el proceso de unión, creando rápidamente una alianza mundial que ha puesto a temblar el status quo y que proyecta la imagen de Tiburcio como posible Amo del Planeta, cargo al que aspira elegirse por voto popular en 2012.




Propuestas de gobierno para el Amo del Planeta:

 

Ley de Rearme mundial: Quizá la propuesta más controversial de Don Tiburcio. La ley de Rearme mundial postula que todo habitante del planeta mayor de 12 años DEBE portar arma de fuego cargada. Esta ley tiene una doble implicación, por un lado busca disminuir drásticamente la violencia, haciendo que todo el mundo tenga el temor de desenfundar un arma sabiendo que cualquiera alrededor puede cocerle a tiros. Por otra parte, la producción de unas 5 mil millones de armas y 50 mil millones de municiones, implicarían el crecimiento de la industria armamentista y con ella la creación de unos 100 millones de nuevos empleos para combatir la crisis actual.
Ley de precios justos para el sicariato: La  especulación y falta de seriedad por parte de los sicarios en la actualidad, han obligado a Don Tiburcio a proponer reglas claras para el asesinato por encargo. Esta ley contempla el sicariato financiado a 24 meses con tasas fijas, regula el precio por muerte con una fórmula que cruza el IPC y valor neto de la víctima a partir de sus ingresos anuales declarados. La Ley también propone el asesinato post pago, que brinda mayor garantía al cliente de resultados satisfactorios. Esta última propuesta sería especialmente útil en caso de ser aprobada la Ley de Reame Mundial, que elevaría enormemente las dificultades para cualquier asesino.

Ley de segregación total: En búsqueda de una sociedad igualitaria, Don Tiburcio Romero propone realizar campañas mundiales para segregar a todo el mundo por igual. La idea parte de que todo ser humano se encuentra en alguna minoría, bien sea por su color de piel, preferencias sexuales, creencias religiosas, ingresos económicos, etc. Y que si se logra segregar a todo el mundo con la misma intensidad, se lograría un planeta mucho más justo. Esta ley contempla una comisión de trabajo para la investigación y categorización de nuevas minorías como: Seguidores de Enrique Iglesias, Funcionarios públicos honestos y la subcategoría de funcionarios públicos honestos y eficientes, el marco legal también incentiva económicamente  a los humoristas a desarrollar nuevo material para atacar a las minorías menos golpeadas.
Ley de destrucción de material musical de Ricardo Arjona: Esta ley y su reglamento no tienen ningún basamento histórico ni fundamento filosófico, sencillamente se trata de un capricho de Don Tiburcio.


Ley para combatir el Cólera, la Malaria y el Botulismo: Esta ley propone sustituir gradualmente el consumo de agua en el planeta por el de una bebida gaseosa sabor a cola. El sustento científico basado en las investigaciones del Dr. Humberto Inciarte (compañero de estudios de Don Tiburcio) asegura que el cólera y otras enfermedades causadas por el consumo de agua se verían drásticamente disminuidas. Los detractores aseguran que estas serían sustituidas por la obesidad mórbida, pero Don Tiburcio ha dejado claro que en caso de aprobarse la Ley de Segregación total, ser gordo dejaría de ser un problema, al convertirse los flacos también en blancos de ataques sociales. Es importante destacar que esta iniciativa legal no guarda relación alguna con el hecho de que la campaña de Don Tiburcio esté financiada totalmente por The Coca-Cola Company®.




Cierre de campaña de Don Tiburcio


En medio de una multitud enardecida por la hiperglucemia y acalorada por el grito de aquellos tiranos y corruptos que han depositado sus últimas esperanzas de montarse en el coroto con la victoria de Tiburcio, se llevo a cabo el poco convencional cierre de campaña de este personaje en el auditorio Don Tiburcio Romero en la sede de The Coca-Cola Company en Atlanta.
Largas filas en las afueras comenzaron a formarse desde las 3:00am, pero a diferencia de los mítines de cualquier político ortodoxo, Tiburcio no utilizó buses ni movilizadores, no hubo pagos ni falsas promesas. Solo hizo un ofrecimiento a quien le acompañara, todo asistente será  ingresado a la base de datos del comando de campaña y recibiría un carnet válido para cometer todo tipo de fechorías y marramuncias una vez instalado el gobierno del candidato, como detalle ameno, los carnets eran exactamente iguales a las tarjetas  para “Salga de la cárcel” del afamado juego de mesa monopolio.
A la entrada pudimos ver como los participantes completaban un recorrido por estaciones, en las que primero recibían su carnet. Nos impactó ver como muchos iban murmurando y planeando grandes estafas, asesinatos y robos millonarios que siempre soñaron pero que nunca pudieron ejecutar por falta del abrigo de un pana en el gobierno. 

Los recién ingresados al sistema luego pasaban al área de entrega de armamento. Allí un equipo de adolescentes del colectivo la piedrita entregaba a cada asistente un arma cargada, los ejemplares iban desde pequeños revólveres hasta ametralladoras automáticas. El criterio para discernir a quién le correspondía  qué tipo de arma era simple, pero no por esto menos justo, un enorme letrero rezaba “si usted la puede levantar, es suya”. Muy a pesar de las críticas, pudimos ver como la gente seria del mal difamado colectivo quitó de las manos a más de un jovencito,  armas de guerra  que evidentemente no podía sostener.
En la tercera estación, cada uno de los fanáticos de Tiburcio se acercaba a un stand de Coca-Cola en el que se entregaba un lindo vaso con la cara de Tiburcio y la oportunidad de hacer refill de gaseosa durante toda la velada. Para los más dependientes del preciado líquido, la corporación había dispuesto 100 jeringas directas a dos tanques de 1000 litros, operadas todas por médicos profesionales, graduados con Don Tiburcio de la escuela de medicina de Hemphill schools. Según nos comentaron algunos de los entrevistados “el dolor de los gases de la coca-cola pasando por vía intravenosa es  indescriptible, pero solo comparable con el espectacular picazón en las venas y en todo el sistema circulatorio que es unas 100 veces más potente que el de la garganta”
Organizados en sillas según la minoría  a la que pertenecían, luego de unas 3 horas de espera por el “líder” como le conocen sus seguidores,  la multitud estalló al oír el tema que le precedía en cada mitin, simpatía por el diablo de Rolling Stones. Los gritos, aplausos y personas llorando, muchos de ellos por los pinchazos de las agujas. La figura del carismático Tiburcio salió al escenario.
-Mi amado pueblo. Todos estamos acá, no porque queramos vivir mejor, sino porque queremos que todos los que no nos acompañan vivan peor, estamos acá no para ganar sino para que nuestros adversarios se enfrenten a la más miserable derrota. Eso nos obliga a conquistar una victoria aplastante. Una victoria sobre todo lo que es bueno y puro.  Esta noche estamos acá porque tenemos sed… sed de poder… 
Los disparos de las armas cargadas no se hicieron esperar, ráfagas de fusiles e incluso algunas pequeñas granadas fueron lanzadas por los emocionados espectadores.
-Pero también es muy importante que les hable con honestidad, mis asesores de campaña me han comentado que las últimas semanas hemos bajado en las encuestas a 97% de intención de voto, dejando al imbécil de Tarsicio un amplio margen de 3% que nos puede complicar la victoria a último minuto. Preocupados nos han sugerido que nos conectemos  más con los jóvenes, por ello les daré a conocer en exclusiva la nueva imagen gráfica que utilizaremos de ahora en adelante.
Tiburcio develó a los espectadores su más reciente afiche, una colorida pieza gráfica que le garantizaría repuntar nuevamente en todas las mediciones. A la par que las fotógrafos disparaban sus mejores tomas, en el público, los desmayos de los participantes con coma diabético se hacían cada vez más frecuentes, muy a pesar de el esfuerzo de médicos que aplicaban a toda marcha pequeñas dosis de insulina a la multitud.
Tiburcio aprovechó para referirse a su adversario Tarsicio Pirela. A partir de que este le atacara en púbico por supuesto uso de mensajes subliminales para su campaña.
-Tarsicio, deja de amargarte, disfruta el lado divertido de la vida.
Los complacientes seguidores de Tiburcio estallaron de risas en la sala. Especialmente  la minoría de “testaferros jalabolas”, ubicada en el ala derecha de la sala.
-Para despedirme quiero recordarles que son privilegiados en esta lucha, todos tienen su carnet. Si Tiburcio gana, ganan todos. Todos menos alguien… Quiero cerrar con un pequeño acto que creo que será significativo para esa persona.
El político develó detrás de las cortinas blancas en el escenario, un cerro de CDs, casetes, reproductores de mp3 y ipods con música de Ricardo Arjona. Tomó un cerillo y gritó:
-¡Por un mundo sin Arjona!
Mientras encendió la gigante torre que ahora se convertía en una hoguera. Los espectadores gritaban como locos todas las consignas  de Tiburcio y algunos de los lemas comerciales de la Coca-Cola.
La figura de Tiburcio se desapareció con brazos en alto y los gritos de sus seguidores. El mundo había presenciado en un mitín, el comienzo del su final.

               
 

jueves, 16 de agosto de 2012

Carta pública al joven que robó mi carro. (Escrita por Tomás Quintero)


Hace una semana perdí mi carro gracias a la delincuencia y hoy quiero hacer pública una carta dirigida a la persona que lo robó.
No conozco tu nombre, aunque quizá tú si conozcas el mío. Probablemente no imagines la inmensa cantidad de problemas que me trajiste con un simple acto. Pero me he dedicado a pensar por algunos instantes, en todas las dificultades que tú has tenido que enfrentar, y mirándolo en perspectiva, creo que  mi país ha obrado tan mal contigo como tú lo has hecho conmigo.
Quiero que sepas que has hecho mal pero que te perdono. Sé que probablemente eres un joven como yo, pero nunca tuviste las mismas oportunidades que he tenido; pertenezco a un minúsculo grupo de personas que come todos los días, tiene un lugar donde vivir, un empleo estable, una educación de calidad y una familia amorosa. Es muy probable que tus padres, al igual que otras dos millones de familias,  no tuvieran una casa donde resguardarte. Quizá, al igual que 4 de cada 10 jóvenes, abandonaste la escuela antes de llegar a secundaria, bien sea porque no logramos brindarte las condiciones necesarias para que estudiaras, o porque te viste forzado a trabajar desde temprana edad, y aun así notaste que no podías ayudar a sostener los gastos en tu hogar.
Te perdono porque quizá el estado no te dio atención de calidad a ti y a tu familia, no, no me refiero a una pensión para tu madre, sino a un sistema integral que les permitiera salir de la pobreza y no vivir estancados en ella dependiendo del gobierno de turno.
Te perdono porque no te brindamos espacios suficientes para el deporte y la cultura; sé que te hubiesen rescatado de la delincuencia durante la adolescencia, y quizá hoy tendrías una pelota de spalding en las manos para jugar al beisbol y no una piedra para romper vidrios.
Te perdono porque la primera vez que cometiste un delito, nuestro sistema de justicia no te frenó y te mostró las graves consecuencias que ello acarrearía.
Te perdono porque sé que si te apresaron en algún momento, no tuviste oportunidad de formarte, educarte y salir adelante en un sistema penitenciario justo, transparente y humano. Sé que si estuviste preso, viviste un infierno y conociste en carne propia la peor cara de nuestro país. Sé que sientes que te dimos la espalda, y es cierto.
Hoy eres un ser humano  lleno de mucho rencor, y en nombre de todo mi país te pido disculpas. Sé que te fallamos y espero me perdones. Pero créeme que este 7 de Octubre, no te volveremos a fallar. Este 7 de Octubre vamos a conquistar los derechos tuyos, míos y los de tus hijos. Este 7 de Octubre ganará el deporte, la educación, la salud, el empleo, la justicia, la igualdad; y a partir de Enero se viene un país que no te dará la espalda sino que te extenderá la mano sonriendo.
Quiero que sepas que a partir de hoy, dejo esto en el pasado y miro hacia el futuro, porque sé que se viene para todos La Mejor Venezuela.

¡Feliz tarde muchacho!

Tomás Quintero.

miércoles, 8 de agosto de 2012

¡Al fin nos robaron el carro!




En las últimas semanas no había podido ni siquiera dormir, la presión era muy grande, era yo el único de todo mi círculo de amistades y familiares a quién nunca le habían robado el carro. Sabía que era cuestión de tiempo pero estaba profundamente intrigado. Conocía personas a quienes le habían robado el mismo auto cinco veces, y me preguntaba a diario: “¿Qué pasa con mi carro que no se lo quieren robar? ¿Será que no es lo suficientemente bueno? ¿Tan caros están los repuestos?” Llegué al punto de preocuparme muy seriamente, y confieso que pensé en venderlo, pero me abstuve pues no quise hacerle ese daño a nadie, es que un carro que no se roben en mi país debe tener algo muy malo.

Hoy recibí la gran noticia de mi esposa, que preñada de felicidad y con un gran alivio me dijo:   
 -Amor, nos robaron el Nissan-. Casualmente recordé la propaganda* del Banco de Venezuela en la que le aprueban el crédito al joven y a su esposa.

-¿Pero estás segura? ¿No será una vaina de Globovisión? Mira que los medios privados cargan una campaña para hacerle creer a uno que la delincuencia y la violencia reinan en la calles, asómate a ver si ves una cámara por allí- le dije con incredulidad.

Ella me replicó -Amor, es en serio, salí y el carro no estaba allí-  Ambos nos abrazamos y simultáneamente comenzamos a llorar de la felicidad, pues sentíamos que habíamos cerrado un ciclo, que ya podíamos vivir como venezolanos normales, que ya cesarían las miradas suspicaces de los vecinos que pensaban que estábamos involucrados con una mafia o peor, que teníamos un familiar en el gobierno que nos brindaba de protección especial. Pero no los culpo, ver un carro en posesión de un mismo dueño por más de un año es una anormalidad digna de levantar sospechas.

Los cambios en mi vida social no se han hecho esperar, he notado como ahora las personas quieren hablar conmigo, comparten sus experiencias de robos, atracos, hurtos, algunas fantásticas y otras aburridamente corrientes. Hoy me di cuenta que me he perdido de tantas cosas, si hubiese sabido esto, definitivamente hubiese encargado el robo de mi carro mucho antes. Algunos amigos cercanos me confesaron que habían dejado de invitarnos a reuniones sociales porque nos veían como los “Burgueses intocables” del grupo, pero ya todo eso ha quedado atrás. Desafortunadamente al corto tiempo de dar a conocer el robo, otros compañeros llegaron para anunciar un par de asesinatos, quitándome así mis cinco minutos de fama. Estoy seguro que esos si son inventados y que son vainas de la campaña del candidato de la derecha.

Sé que la seguridad en mi país se ha visto deteriorada, pero que los delincuentes que me robaron el carro no se equivoquen, ayer vi como el presidente de la república pasó unos 10 minutos en cadena nacional de radio y televisión relatando un juego de softball que tuvo en 1976. Acciones como esas estoy seguro que nos ayudarán a garantizar la seguridad de cada ciudadano.


P.D.: ¿Alguien sabe el teléfono de Omar Prieto?

*Nótese que utilicé el término "propaganda" pues en eso se han convertido las cuñas del Banco de Venezuela.

jueves, 5 de julio de 2012

La extraña enfermedad de Don Leuracio




Los resultados de los múltiples exámenes parecían desconcertar al grupo de médicos más que orientarlos. Luego de dos semanas de análisis, aquella sustancia verde oscuro, de olor y sabor único que había estado supurando el cuerpo de Don Leuracio, había sido identificada. Sin embargo, el temor de la comunidad médica permanecía intacto ante lo que parecía ser el primer caso de un paciente con niveles de ego tan altos que comenzaba a materializarlo y a emanarlo desde su cuerpo.

Semanas atrás el Dr. Godoy había recibido en su consultorio por primera vez a Don Leuracio, un excéntrico ricachón con una atípica molestia. Debajo de su elegante traje hecho a la medida, todos los poros de su cuerpo parecían estar segregando una sustancia indeterminada sin explicación aparente. El proceso era indoloro y tan solo podía advertirse debido al extraño olor que inundaba la sala.

Diversos parásitos, bacterias y enfermedades genéticas fueron descartados. Bajo el microscopio, la sustancia que chorreaba por la camilla del paciente se mostraba como un organismo unicelular,  con una actitud extrañamente pretenciosa, resistente a las relaciones con otros microorganismos y antibióticos.

Ante la increíble noticia, difundida por el mismo Don Leuracio, decidimos acudir a la clínica para obtener una entrevista exclusiva del personaje. Apenas entramos a las instalaciones notamos una soledad absoluta, el lugar había sido alquilado y cerrado al público solo para atender al paciente de la habitación 001. Ante el impactante silencio nos dirigimos hacia el cuarto privado de Don Leuracio, fue allí donde nos golpeó ese olor, una extraña mezcla entre el aroma de los billetes de alta denominación recién impresos y un toque del más fino queso roquefort.  Según nos explicó su médico de cabecera, habían descubierto que ese era el olor químico del ego.

Luego de colocarnos nuestros respectivos tapabocas, comenzamos a entrevistar a Don Leuracio sobre diversos aspectos llamativos de su vida.

-Don Leuracio ¿cómo descubrió su… condición egocéntrica?

-La verdad es que a mí nunca se me escapa nada, pero para responder tu pregunta diría que noté mi don a los 4 años, momento en el que le pedí a mi difunta madre que no me relatara más historias para dormir, pues comenzaría a narrarme mis propios cuentos. No tardé mucho tiempo en notar los beneficios de aquel cambio; personajes mucho más complejos comenzaron a interpretar las historias, acompañados siempre de una la sólida narrativa y mi dulce tono de voz que me apasionaban cada noche. Recuerdo que corría rápidamente a dormir aunque fueran las 5 de la tarde, solo esperando a oír con qué increíble historia me sorprendería cada día.

-¿Cree que la crianza de su madre determinó de algún modo su peculiar comportamiento?

-Prefiero atribuirme a mí mismo ese crédito, aunque  me parecía altamente llamativo que ningún otro niño recibiera regalos en el día de la madre, para mi era lógico que si yo era el responsable de brindar la condición de madre a mi progenitora, debía recibir alguna especie crédito.

-Don Leuracio, se dice que en su hogar no existen espejos ¿No es esto un poco raro para alguien con un ego tan grande?

 –Cuando cumplí 8 años descubrí que no toleraba ver todos los días en el espejo a alguien tan apuesto, con un porte tan elegante, una mirada tan impactante… disculpe, a veces se me hace agua la boca -Se interrumpió a sí mismo mientras se limpiaba con un fino pañuelo los labios humedecidos- Bueno, el asunto es que ello debilitaba mi autoconfianza, motivo por el cual ordené a mi sirviente que destruyera todo material que pudiera reflectar mi imagen, desde ese momento eliminamos los espejos, utilizo vajillas de plástico y cubrimos todas las ventanas con fino papel ahumado.

-¿Qué hay de sus apellidos? Todos sabemos que se llama Leuracio, pero nadie ha escuchado sus apellidos.

-Luego de un profundo análisis noté que mis parientes se aprovechaban del prestigio que mi nombre le imprimía a los apellidos, sin embargo por ser un sujeto con alta sensibilidad les propuse que me pagaran regalías mensuales para que ellos continuaran gozando del beneficio, pero ante su negativa decidí eliminar por completo mis apellidos al cumplir 9 años. Para ser franco esas dos palabras le robaban el protagonismo a mi nombre.

-Don Leuracio, se dice que el Bélgica hay un sujeto que se autoproclama como el más ególatra del mundo, ¿qué opina al respecto?

-Imposible, nunca he estado en Bélgica.

-¿Don Leuracio por qué es usted tan apuesto?- Se preguntó él mismo, luego de algunos segundos accedió a responderse, mientras clavaba la mirada en sus dedos como quien está en presencia de una maravilla estética- Bueno, me sonroja y halaga con su pregunta, pero debo confesar que nací así.

-Dicen que su estado es altamente delicado, que no se sabe qué puede pasarle ¿Cree que realmente corre peligro?

-Según me refieren los médicos, es altamente probable que muera, básicamente porque mi problema es único -Dijo sonriendo con un orgullo notable- se trata del primer caso de hidroegositis supurativa, término que he creado yo mismo para describir mi cuadro clínico. Básicamente lo que sucede es que mi cuerpo mantiene las mismas dimensiones pero mi ego sigue creciendo de modo nunca antes visto, incluso algunos especialistas argentinos han venido y se han topado con un ego sin precedentes para ellos, fíjate que los análisis señalan que mientras más ensimismado y pretencioso me pongo, más crece la sustancia y…-Una repentina tos seca interrumpió al paciente, segundos después comenzó a mover sus labios intentando respirar y luego cayó al suelo llevando sus manos al cuello buscando una bocanada de aire, inmediatamente un equipo médico lo abordó para practicarle una traqueotomía de emergencia, sin embargo al abrir el agujero en su cuello pudieron notar que de sus pulmones solo drenaba la sustancia viscosa.

A las 5:03pm fue declarado sin vida el único ser humano que había muerto asfixiado por su propio ego.

sábado, 12 de mayo de 2012

Ley Orgánica del Trabajo venezolana (Abril de 2019)



EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA ANTIMPERIALISTA REVOLUCIONARIA SOCIALISTA Y CHAVISTA DE VENEZUELA
Decreta
Ley Orgánica del Trabajo
TÍTULO I
Normas Fundamentales
Capítulo I (único)

Artículo 1º. A efectos de esta ley, se entenderá como “explotador oligarca” a cualquier persona, natural o jurídica que emplee a otra. Se reconocerá por “pobre explotado” a todo trabajador y se hará referencia a dios, al estado venezolano, al pueblo venezolano y a las fuerzas armadas como “Chávez”.
Artículo 2º. La jornada de trabajo es de 30 minutos semanales, no obligatorios y distribuibles entre los tres días hábiles de la semana (martes, miércoles y jueves) en un horario determinado de modo unilateral por el pobre explotado.
Artículo 3º Se declaran días NO feriados y laborables las siguientes fechas: 8 de Febrero, 16 de Abril, los 4 de Mayo y 7 de Octubre, todos los demás días del año son feriados no laborables.
Artículo 4º Para los pobres explotados con doble nacionalidad, contarán los días feriados de ambos países, exceptuando cuando éste sea de procedencia imperialista.
Artículo 5º La remuneración al pobre explotado por cada jornada en días no laborables será equivalente al 7% de los ingresos netos anuales de la empresa.
Artículo 6º Los días lluviosos, muy soleados o sencillamente encapotados serán declarados no laborables.
Artículo 7º La contratación de cada pobre explotado obliga al explotador oligarca a sumar en la nómina de la empresa a sus familiares de primer grado y cuatro allegados, a este grupo se llamará “combo socialista”.
Artículo 8º La inamovilidad laboral es absoluta, incluso aunque la empresa se declarase en quiebra y cesara operaciones, el pobre explotado mantiene su derecho de remuneración perpetua.
Artículo 9º La inamovilidad laboral incluye no solo al pobre explotado sino al combo socialista.
Artículo 10º No existen causas de despido, pero si de ascensos. Estas serán variables y se anunciarán todos los domingos en Aló Presidente.
Artículo 11º El salario mínimo del pobre explotado es equivalente al doble del salario del explotador oligarca.
Artículo 12º Los aumentos al salario serán mensuales y del 10%.
Artículo 13º El explotador debe solicitar permiso a Chávez para que el pobre explotado asista a trabajar en los días laborables en los que existan marchas proselitistas o especiales de Aló presidente. En estos casos se remunerará al pobre explotado con el 9% de los ingresos brutos anuales de la empresa, y con un viaje al exterior a cualquier país dentro de la lista de “Naciones Antimperialistas y Revolucionarias”
Artículo 14º Las ganancias producto de la actividad comercial serán consideradas un robo a mano armada a Chávez, por ello cualquier declaración de rentabilidad será vista como alta traición. En estos casos se despojará al explotador oligarca de su botín y se repartirá entre todos los pobres explotados.
Artículo 15º En caso de cualquier desacato a este estamento legal, incluso aunque haya sido por parte del pobre explotado, Chávez procederá a humillar en público al explotador oligarca, expropiar la empresa y subastar los activos entre altos funcionarios de gobierno.

sábado, 8 de octubre de 2011

Venezuela ¿un país de indefensos? (Escrito por Tomás Quintero)




“¿Votar? Si Chávez igual va a ganar…. ¿Trabajar con un partido político? Ya nadie cree en los partidos” Estas frases parecen ya un reflejo condicionado en muchos venezolanos que ven con poco optimismo el futuro político de nuestro país. He dedicado buen tiempo a intentar comprender los motivos que disparan esta conducta, y he descubierto un patrón generalizado de “indefensión aprendida” que ha sumido a nuestro país en la inacción.
La teoría de la indefensión aprendida fue creada por el Psicólogo Martin Seligman, luego de experimentos llevados a cabo con perros encerrados en jaulas y sometidos a descargas eléctricas. En sus sesiones, uno de los animales tenía la posibilidad de accionar una palanca para detener las descargas eléctricas para ambos perros, mientras que el otro no tenía medios para hacerlo. Seligman descubrió que el efecto psicológico en ambos animales era muy distinto; mientras el primero mostraba un comportamiento y un ánimo normal, el otro permanecía quieto, lastimoso y asustado. Incluso cuando la situación cambiaba para el segundo animal, y podía controlar las descargas por sí mismo, era incapaz de darse cuenta y seguía recibiendo descargas sin intentar nada para evitarlo. Descubrió que el segundo animal había adquirido un patrón conductual conocido como “desesperanza inducida”.
Desde hace varios años he visto como gran parte de la población venezolana parece ser víctima de un experimento para perros, en el que se ha dispuesto una enorme maquinaria política para inducir la desesperanza como reacción programada ante las injusticias, abusos y amenazas del gobierno.
Desde hace 13 años el partido oficialista en Venezuela viene sometiendo a fuertes “descargas” a la población que discrepa de sus ideas, los enormes esfuerzos opositores contrastan con las contundentes victorias oficialistas, desconectando el esfuerzo cívico del voto opositor con la oportunidad de ganar espacios en la política nacional y producir efectos concretos que alivien esas descargas. Se ha inducido entonces un sentimiento que se resume en “Mi voto no produce resultados”.
Uno de los fenómenos que más me asombra, es ver cómo a pesar de que las reglas del juego han cambiado, muchos venezolanos siguen sintiéndose indefensos gracias únicamente a sus percepciones, tal cual como Seligman le brindó la oportunidad al segundo perro de defenderse, nuestra realidad nos ha puesto en condiciones distintas pero no hemos podido reconocerlo, seguimos “quietos, lastimosos y asustados”
A partir de 2008 la oposición venezolana ha conquistado importantes victorias en el terreno electoral, un referéndum, alcaldías, gobernaciones, diputados, sin embargo estas obedecen mayormente a una disminución de la participación del voto oficialista producto del desgaste, desencantamiento y otros factores, más que al aumento progresivo de la participación opositora que sigue sumida en la indefensión.
“Les meteremos 10 millones de votos por el buche”, “Será más fácil matar cien burros a pellizcos a que gane la oposición en Venezuela”, “Gobernaré hasta el 2031”, son frases típicas de quien busca generar desesperanza, de quien intenta provocar un sentimiento de inacción ante una realidad que demanda participación activa. Desafortunadamente para nuestro país, esa estrategia le ha funcionado perfectamente al partido de gobierno para controlar a la masa opositora y a los llamados ni-ni, sin que estos noten que en la actualidad son quienes realmente puede producir los cambios políticos, muchos de estos se ven echados en el suelo con la mirada de perros tristes aguardando el próximo “corrientazo”.
Afortunadamente la indefensión aprendida no es perpetua, es solo una percepción y como tal puede ser alterada. El gran reto que enfrentamos hoy los venezolanos no es contra el partido opositor sino contra nuestra propia percepción de desasosiego, contra ella debemos enfocar nuestros esfuerzos si realmente deseamos cambio. Nunca antes se habían conjugado para la oposición tantas variables positivas que dieran serios indicios de que realmente se pueda conquistar una victoria, dependerá de cada uno de nosotros si seguimos echados en el suelo o nos levantamos a emprender la más importante batalla política de nuestra generación.