
La reciente iniciación del presidente de la república en una de las redes sociales más poderosas en la actualidad (Twitter) bajo el seudónimo "@chavezcandanga" ha desatado una ola de posiciones, sesudos análisis y profundas interpretaciones para intentar comprender el impacto de su alcance y su enorme capacidad para ganar adeptos. Hasta el momento el perfil ostenta la cuantiosa cantidad de 362.204 seguidores y continúa en rápido crecimiento, pero lo más impactante es que este recibe unos 250.000 mensajes o "Tweets" al día, un número sin precedentes en Venezuela.
Para aquellos partidarios oficialistas el análisis es claro y simple, el comandante ofrece una contundente demostración de su popularidad y de su inigualable conexión con el pueblo venezolano, algunos factores de oposición al gobierno reaccionan cuestionando la existencia de esos seguidores, asumiendo que la gran mayoría de estos se tratan de cuentas ficticias creadas desde un laboratorio cubano. Creo, a titulo personal, que ambos dejan de prestar atención al punto más importante del fenómeno, como ambos "bandos" por cierto suelen hacerlo.
Con el reciente anuncio del presidente acerca de la contratación de más de 200 personas para dar respuestas a los mensajes que recibe a diario añadió que, según cuentas que sacó él:
- 3.718 eran mensajes “positivos y de saludo” (30.98%)
- 3.294 eran mensajes de peticiones (27,45%)
- 2.116 eran mensajes negativos (17,63%)
- 1.865 eran mensajes de denuncia (15.41%)
- 1.007 eran mensajes inocuos (solo menciones o menciones sobre @chavezcandanga a terceros) (8,39%)
Analizando de cerca estos números y asumiendo la suprema confiabilidad de la fuente (cosa que cuesta) podemos entender varias cosas:
El hecho de que el presidente de la república reciba 3.294 peticiones al día sólo por el twitter nos invita a pensar en la ineficaz y escaza atención que le brinda el gigante aparato burocrático revolucionario a las verdaderas necesidades del pueblo venezolano, este hecho refleja la incongruencia del discurso del comandante, uno que profesa la entrega del poder a las masas pero por otro lado recibe como un golpe en la cara una verdad ineludible, miles de personas día a día que no encuentran apoyo en el gobierno se ven forzadas a escribirle un penoso tweet solicitando ayuda a quien por los mecanismos regulares no la ha brindado. Más increíble aún resulta considerar si quiera que existe la verdadera posiblidad de que un grupo de 200 personas puede dar abasto a 3.294 necesidades.
El tema de las denuncias no es menos significativo, así vemos como unos 1.865 reclamos al día abarrotan el "Timeline" de @chavezcandanga, quien de modo risible le suelta la "papa caliente" en la mayoría de los casos a sus ministros (especialmente a Tarek, no se por que)para canalizar, o darle seguimiento a estas inquietudes, nuevamente bordeando un aparato judicial instituido, en el que los ciudadanos han perdido la confianza por sus evidentes muestras de ineficacia, parcialismo y corrupción.
Por otro lado están aquellos que pasan a saludarle, a él, a su madre y demás familiares, en algunos casos afectuosamente y en otros expresando un profundo descontento, esto me hace pensar que un gobierno que ha apostado toda su fortuna al dominio y control de los medios de comunicación ha logrado efectivamente ser escuchado a diario y en todo momento, vía tv, prensa, internet o usando indebidamente los recursos del estado, pero que aún 12 años después no ha logrado lo que un gobierno verdaderamente democrático aspira... no ha aprendido a escuchar.